RUTA DE LA PLAZA DEL POTRO A LA CORREDERA EN CÓRDOBA. España
INTRODUCCIÓN AL BLOG
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Descubre Córdoba, una de las ciudades más bellas del mundo. Todos sus rincones y lugares más emblemáticos, lugares de interés, puntos de interés,
Sumérgete en Córdoba, Ciudad mágica. Aquí encontrarás qué visitar y qué ver en Córdoba.
Disfruta de lo mejor de Córdoba.
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
INTRODUCCIÓN A CÓRDOBA
Córdoba es una de las ciudades más bellas del mundo y está situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena.
Fue Capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Capital de la Provincia Bética durante el Imperio Romano y Capital del Califato de Córdoba durante la época musulmana.
Córdoba fue cuna de tres grandes filósofos: Séneca , Averroes y Maimónides su centro histórico fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. En el año 1984 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad la Mezquita-Catedral de Córdoba. Y en el año 1994 su Centro Histórico .
RUTA DE LA PLAZA DEL POTRO A LA CORREDERA EN CÓRDOBA. España
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
¡¡¡Te enamorarás de Córdoba!!!
1.-LA PLAZA DEL POTRO
La Plaza del Potro es una de las más representativas de la ciudad, situada en el barrio de San Francisco-Ribera.
En el centro de la misma se encuentra la fuente del Potro cuyo remate es la figura de un potro que levanta sus manos sujetando un cartel con el escudo de la ciudad. Esta fuente de estilo renacentista data del año 1577, y el potro con el que está rematada da su nombre a la plaza.
Se encuentra también en esta plaza la famosa Posada del Potro, citada por Cervantes en El Quijote, además del Museo de Bellas Artes local y el Museo Julio Romero de Torres.
En el centro de la misma se encuentra la fuente del Potro cuyo remate es la figura de un potro que levanta sus manos sujetando un cartel con el escudo de la ciudad. Esta fuente de estilo renacentista data del año 1577, y el potro con el que está rematada da su nombre a la plaza.
Se encuentra también en esta plaza la famosa Posada del Potro, citada por Cervantes en El Quijote, además del Museo de Bellas Artes local y el Museo Julio Romero de Torres.
.
2.-ANTIGUO HOSPITAL DE LA CARIDAD
En la Plaza del Potro, una de las más representativas y conocidas de Córdoba, se encuentra el Museo de Bellas Artes y el Museo de Julio Romero de Torres.
El Museo de Bellas Artes fue inaugurado en 1862 en el Antiguo Hospital de la Caridad.
Este Edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 1962.
El Antiguo Hospital de la Caridad u Hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo estaba destinado a la curación de enfermos y a la acogida de las personas carentes de recursos. Fue construido en el siglo XV.
La Hermandad de la Caridad mandó construir el Hospital y se conoce la fecha de la fundación del Hospital con el Decreto del 14 de febrero de 1493.
Desde el comienzo la Hermandad contó con el apoyo de los Reyes Católicos, de Doña Juana y su hijo Carlos I. También contó con el apoyo de los nobles de la provincia.
La construcción de la Capilla Mayor se realizó aproximadamente en 1509.
En 1562 se finalizó la construcción de la Iglesia con el pórtico exterior.
En 1810, con la Guerra de la Independencia, se convertiría en Hospital Militar de sangre para socorrer a los heridos.
En 1835, con la Desamortización de Mendizábal, fue desamortizado, fusionándose con el Hospital del Cardenal Salazar.
En 1862 es concedido por la Diputación Provincial a la Comisión de Monumentos con el fin de ser instalados los Museos y la Real Academia.
.
3.- POSADA DEL POTRO
La Posada del Potro representa un tipo de vivienda muy habitual en el s. XV. Denominadas corrales, eran casas formadas por apartados donde las familias vivían en habitaciones dispuestas en torno a un patio común presidido por el pozo.
Declarada monumento artístico, conserva casi intacto el interior. El patio y las cuadras, la galería alta, con su barandas, soportes y tejadillo de madera, sus pequeñas habitaciones, se han mantenido casi incólumes en el transcurso de seiscientos años.
Esta posada, universalmente popular, aparece mencionada en El Quijote.
Declarada monumento artístico, conserva casi intacto el interior. El patio y las cuadras, la galería alta, con su barandas, soportes y tejadillo de madera, sus pequeñas habitaciones, se han mantenido casi incólumes en el transcurso de seiscientos años.
Esta posada, universalmente popular, aparece mencionada en El Quijote.
.
4.-CASA DEL JUDÍO Y PLAZA ELIAJ NAHMÍAS
La Plaza Eliej Nahamías es una plaza cerrada en tres de sus frentes y que se abre a la Plaza de Jeronimo Paez.
La Plaza recibe este nombre desde el año 2009, cuando el Ayuntamiento la nombró así ante la Casa del Judío en recuerdo del hombre que la habilitó, Eliej Nahamías.
En la esquina izquierda se encuentra una torre cubierta en celosías junto a unos cipreses.
En la pared hay una fuente adosada con mascarones en sus caños, un busto de Lucano y una portada neomudéjar con unas puertas de madera.
La Plaza recibe este nombre desde el año 2009, cuando el Ayuntamiento la nombró así ante la Casa del Judío en recuerdo del hombre que la habilitó, Eliej Nahamías.
En la esquina izquierda se encuentra una torre cubierta en celosías junto a unos cipreses.
En la pared hay una fuente adosada con mascarones en sus caños, un busto de Lucano y una portada neomudéjar con unas puertas de madera.
6.-MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (MAECO), está situado en el antiguo Palacio de los Páez de Castillejo y en un edificio anexo de nueva planta.
En su interior se conservan una gran colección de piezas que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1962.
En su interior se conservan una gran colección de piezas que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1962.
7.- LA PLAZA DE LA CORREDERA
La Plaza de la Corredera es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. Tiene su entrada y salida a través de los llamados Arco Alto y Arco Bajo.
Única plaza mayor cuadrangular de Andalucía, que nos recuerda por su disposición rectangular y porticada con arcos en su parte inferior a las Plazas de las ciudades castellanas.
Se cree que en su día donde se encuentra esta Plaza lo ocupó parte del Circo Romano. De la época romana se han encontrado en este lugar unos valiosos mosaicos, que están expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.
Se utilizó como Plaza de toros en algún momento.
El 18 de Diciembre de 1981 fue declarada Bien de Interés Cultural.
.
Conoce libros de Francisco Baena Calvo en Bubok
Conoce alguno de mis blogs en Blogguer:
• BUENA NOTICIA https://fbaena.blogspot.com.es/
• APRENDIZ DE POETAS https://aprendizpoetas.blogspot.com/
• LUGARES Y RINCONES DEL MUNDO https://fbaenacalvo1.blogspot.com.es/
• CÓRDOBA, CIUDAD MÁGICA https://ciudadmagicacordoba.blogspot.com.es/
• LAS MEJORES FRASES CÉLEBRES https://frasesinmortalesycelebres.blogspot.com.es
• PALMA DEL RÍO Y LUQUE https://palmadelrioyluque.blogspot.com.es/
Gracias por entrar en mi canal de Youtube: Canal de Francisco Baena Calvo.
Me gustaría que te suscribieras a mi canal: http://goo.gl.j2Yvek
Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net
*Si te gustó el video dale a me gusta (like)
Compártelo en las redes.
Descubre palabras al viento en amazon
Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.